Este subsidio por cotizaciones insuficientes surge como alternativa para aquellas personas que, tras perder su empleo, no alcanzan el mínimo exigido de 360 días para acceder al paro. ¿Te interesa saber más? A continuación, te explicamos quién puede solicitarlo, su duración y los pasos para pedirlo ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Nuevos requisitos para poder solicitar el subsidio y no perder oportunidades
Para optar a esta ayuda, es indispensable encontrarse en desempleo total o con un trabajo a tiempo parcial cuyos contratos, sumados, no superen la jornada completa. Además, se exige haber cotizado al menos 90 días y menos de 360. De ahí que este subsidio se conozca popularmente como la “tabla de salvación” de quienes han trabajado solo unos meses. Asimismo, es obligatorio:
- Estar en situación legal de desempleo a partir del 1 de noviembre de 2024.
- Suscribir el acuerdo de actividad y presentar la solicitud antes de seis meses desde que se produce el hecho causante (el fin del trabajo).
- Inscribirse como demandante de empleo en el momento de resolver la solicitud.
- Carecer de rentas personales o, en su defecto, acreditar responsabilidades familiares (lo cual influirá en la duración de la prestación).
¿Y si has vuelto a trabajar tras quedarte desempleado? Debes dejar el empleo de manera involuntaria y mantenerte en situación legal de desempleo si quieres conservar el derecho a este subsidio.
Pasos fundamentales para tramitar el subsidio y los errores que debes evitar al solicitarlo
El procedimiento de solicitud puede realizarse tanto de forma presencial en las oficinas del SEPE como a través de la sede electrónica. Para agilizar el proceso, conviene reunir de antemano la siguiente documentación:
- DNI o NIE en vigor.
- Certificado de empresa o finiquito que acredite la situación legal de desempleo.
- Libro de familia o documentación que pruebe responsabilidades familiares, si procede.
- Número de cuenta bancaria de la que se sea titular.
¡Ojo con los plazos! Es crucial presentar la solicitud en los seis meses siguientes a quedar en desempleo. De lo contrario, podría ser denegada.
Duración máxima del subsidio y su impacto en familias necesitadas
La duración del subsidio depende tanto del periodo cotizado como de la existencia de responsabilidades familiares. A continuación, se muestra una tabla para clarificarlo:
Periodo mínimo de cotización | Responsabilidades familiares | Duración máxima |
---|---|---|
90 días | No | 3 meses |
120 días | No | 4 meses |
150 días | No | 5 meses |
180 días | Sí | 21 meses |
Po lo tanto, para beneficiarse de los 21 meses es imprescindible contar con responsabilidades familiares, sin ser necesario acreditar carencia de rentas propias.
Cómo se calculan los importes y por qué puede llegar a los 570 euros al mes
La cuantía de este subsidio se basa en los porcentajes del IPREM (600 euros mensuales en 2025). Durante los primeros 180 días se cobra el 95% (570 euros). Pasado ese plazo, se reduce al 90% (540 euros) hasta los 360 días, y a partir del día 361 baja al 80% (480 euros). Por norma general, el abono se efectúa entre el día 10 y 15 del mes siguiente al que corresponda, directamente en la cuenta bancaria del beneficiario. Eso sí, las cotizaciones empleadas para originar este subsidio no computan para futuras prestaciones.
Este subsidio ofrece un auxilio económico a todas esas personas que, tras un empleo corto, no reúnen los días suficientes para el paro. Por tanto, conviene informarse bien sobre los requisitos, reunir la documentación y presentar la solicitud a tiempo. Si necesitas más información sobre otras ayudas, subsidios y prestaciones, te recomendamos que visites nuestra plataforma web de noticias de Andalucía.